sábado, 31 de octubre de 2015

EL ENEAGRAMA DE LA PERSONALIDAD: ¿Qué es y cómo puede ayudar a nuestro desarrollo personal?




El Eneagrama es una herramienta psicológica para el desarrollo personal a través del conocimiento de uno mismo y de los demás. Se trata de un sistema de clasificación de la personalidad que divide ésta en nueve tipos principales (eneatipos), cada uno con fortalezas y debilidades que, según el nivel de desarrollo en que se encuentre la persona (sano, medio o insano) se manifestarán de una u otra forma.
Con frecuencia nos convertimos sin apenas darnos cuenta en prisioneros de nuestro propio ego, de nuestros miedos y limitaciones. El Eneagrama nos permite acceder al conocimiento necesario para escapar de esta prisión autoimpuesta y alcanzar una vida más plena y satisfactoria. Esta herramienta nos ayuda a liberarnos de los mecanismos restrictivos de la personalidad para que podamos experimentar más profundamente quiénes y qué somos en realidad. Nos proporciona conocimientos que pueden ayudarnos a desligarnos de nuestros miedos irracionales, de nuestras obsesiones caprichosas y todos aquellos conflictos internos que nos impiden crecer.

El Eneagrama es un mapa muy útil para guiarnos hasta los puntos de bloqueo de nuestras particulares estructuras de personalidad. La premisa principal en la que se fundamenta es que existen nueve estructuras básicas de personalidad en la naturaleza humana: nueve puntos de vista, nueve sistemas de valores, nueve formas de comprender y estar en el mundo. Todas ellas tiene mucho en común, pero cada una manifiesta su propia serie de actitudes y conductas, reacciones y defensas, motivaciones y hábitos, de ahí que cada una precise su propia y única fórmula de crecimiento.

El Eneagrama muestra los patrones a través de los cuales organizamos e interpretamos nuestras experiencias, y parte de la base de que, si somos capaces de ver el patrón a través del cual organizamos e interpretamos nuestras experiencias, podremos progresar de forma más rápida y eficiente en nuestro desarrollo psicológico y personal. Así, cuando reconocemos nuestro tipo y vemos cómo se aplica a nuestro funcionamiento, se nos revelan algunos aspectos de nuestra personalidad que habían estado hasta entonces ocultos. Disponemos así de mucho más espacio psicológicos en el que poder movernos ya que nos vemos a nosotros mismos desde una perspectiva más amplia.

A continuación, se ofrecen unas descripciones breves que pueden servir de orientación para la identificación del tipo. Sin embargo, para que la elección sea verdaderamente fiable, es necesario remitirse a la literatura especializada en este tema que aporta descripciones amplias y tests detallados para garantizar una decisión acertada.

Tipo 1: El Reformador. Persona de principios, decidido, con control de sí mismo y perfeccionista.
Tipo 2: El Ayudador. Generoso, efusivo, agradable con las personas y posesivo.
Tipo 3: El Triunfador. Adaptable, ambicioso, consciente de su imagen y arrogante.
Tipo 4: El Individualista. Expresivo, romántico, retraído y temperamental.
Tipo 5: El investigador. Innovador, cerebral, distante y provocador.
Tipo 6: El Leal. Responsable, comprometido, defensivo y desconfiado.
Tipo 7: El Entusiasta. Espontáneo, versátil, disperso y exagerado.
Tipo 8: El Desafiador. Persona segura de sí misma, resuelta, dominante y confrontadora.
Tipo 9: El Pacificador. Tranquilo, agradable, desconectado y terco.

Los tipos 2, 3 y 4 pertenecen a la tríada del sentimiento; los tipos 5, 6 y 7 a la del pensamiento y los tipos 8, 9 y 1 a la del instinto.

Para saber más acerca de cada tipo, así como las claves para el desarrollo óptimo de cada uno de ellos en función de sus características, pueden consultarse los siguientes manuales:

·         Tipos de personalidad. El eneagrama como método de autodescubrimiento. Richard Riso y Russ Hudson.
·         Comprendiendo el eneagrama. Guía práctica de los tipos de personalidad. Richard Riso y Russ Hudson.
·         La sabiduría del eneagrama: Guía completa para el desarrollo psicológico y espiritual de los nueve tipos de personalidad. Richard Riso y Russ Hudson.






"Amar es mirar juntos en la misma dirección"

"Amarse no es mirarse el uno al otro, sino mirar juntos en la misma dirección" Antoine de Saint Exupéry


Taking Pictures es un corto que nos muestra una sencilla y entrañable historia de amor entre dos personas que comparten una misma pasión. Poco a poco, sin palabras, sin expectativas ni premeditación, van desarrollando una conexión especial mutua hasta pasar de mirarse el uno al otro, a mirar juntos en la misma dirección.



domingo, 25 de octubre de 2015

Cuando la conciencia se mueve, crea el mundo con su imaginación

La experiencia sensorial de todos los seres vivos es una construcción perceptiva artificial, creada en la imaginación.
Hay un relato zen sobre dos monjes que observan una bandera ondear en el viento. Uno dice: “La bandera está ondeando” y el otro afirma: “No, el viento se está moviendo”. Su maestro se acerca y uno le pregunta: “¿Quién tiene la razón? Yo digo que la bandera se está moviendo, el dice que es el viento el que se mueve”.
El maestro contesta: “Ambos están equivocados. Sólo la conciencia se está moviendo; cuando la conciencia se mueve, crea el mundo con su imaginación.”
Deepak Chopra

sábado, 24 de octubre de 2015

El sí mismo es algo que uno crea




Atrévete a dibujar tu mundo y a escribir tu cuento, ¿quién mejor que tú para ser el autor de tu propia vida?

viernes, 23 de octubre de 2015

ORIENTACIONES SEXUALES: ¿Las conocemos todas?


¿Conocemos realmente todas las orientaciones sexuales?

Además de la heterosexualidad, la homosexualidad y la bisexualidad, existen otras orientaciones sexuales que, no por ser menos conocidas, dejan de estar presentes.


Heterosexualidad

Atracción sexual y emocional hacia personas del sexo y/o identidad de género opuesto.


Homosexualidad

Atracción sexual y emocional hacia personas del mismo sexo y/o de la misma identidad de género.


Bisexualidad

Atracción sexual y emocional hacia personas tanto del mismo sexo como del sexo opuesto.


Pansexualidad

Atracción sexual y emocional hacia personas independientemente del sexo y género de las mismas. Los pansexuales pueden sentirse atraídos por varones, mujeres y también por aquellas personas que no se sienten identificadas con su género, incluyendo intersexuales, transexuales e intergéneros.



Asexualidad


No existe atracción sexual hacia ninguno de los dos sexos, por lo que no se sienten identificados con ninguna orientación sexual concreta. Sin embargo, sí que pueden sentir atracción emocional o romántica.


Demisexualidad



Atracción sexual exclusivamente hacia personas con las que se ha establecido un fuerte vínculo emocional o romántico. Los demisexuales no experimentan atracción sexual primaria, basada en cualidades externas tales como la apariencia física, pero sí atracción sexual secundaria, la cual se desarrolla con el tiempo, en función de la relación y la conexión emocional.




OTROS CONCEPTOS RELACIONADOS


Transexualidad

 Se considera transexual a aquella persona que no se siente identificada con su sexo biológico, el cual no se corresponde con su identidad de género. La identidad sexual es independiente de la orientación sexual, por lo que una persona transexual podría identificarse con cualquiera de las orientaciones previamente explicadas.

 

Intergénero

 A diferencia de la transexualidad, las personas que se definen como intergénero no se identifican ni como hombres ni como mujeres. Pueden verse a sí mismos como masculinos y femeninos simultáneamente, como ni masculinos ni femeninos, o completamente aparte de estos géneros.

Cisgénero

 Cisgénero es aquella persona cuyo género biológico se corresponde con su identidad de género, es decir, aquellas que nacieron con los mismos genitales que sienten que les corresponden.

miércoles, 21 de octubre de 2015

15 frases inspiradoras de Frida Kahlo


Apasionada y transgresora, con una peculiar e intensa capacidad para amar, Frida Kahlo nos deja, además de su obra, estas inspiradoras y atemporales palabras.





“Pies, ¿para qué os quiero si tengo alas para volar?”.

“Cada (tic-tac) es un segundo de la vida que pasa, huye, y no se repite. Y hay en ella tanta intensidad, tanto interés, que el problema es sólo saberla vivir. Que cada uno resuelva como pueda”.

“Si yo pudiera darte una cosa en la vida, me gustaría darte la capacidad de verte a ti mismo a través de mis ojos. Sólo entonces te darás cuenta de lo especial que eres para mí”.

“Donde no puedas amar, no te demores”.

“¿Se pueden inventar verbos? Quiero decirte uno: Yo te cielo, así mis alas se extienden enormes para amarte sin medida”.

“Quise ahogar mis penas en licor, pero las condenadas aprendieron a nadar”.

“Amurallar el propio sufrimiento es arriesgarte a que te devore desde el interior”.

“Yo solía pensar que era la persona más extraña en el mundo, pero luego pensé, hay mucha gente así en el mundo, tiene que haber alguien como yo, que se sienta bizarra y dañada de la misma forma en que yo me siento. Me la imagino, e imagino que ella también debe estar por ahí pensando en mí. Bueno, yo espero que si tú estás por ahí y lees esto sepas que, sí, es verdad, yo estoy aquí, soy tan extraña como tú”.

“Siento que desde nuestro lugar de origen hemos estado juntos, que somos de la misma materia, de las mismas ondas, que llevamos dentro el mismo sentido”.

“Jamás en toda la vida, olvidaré tu presencia. Me acogiste destrozada y me devolviste íntegra, entera”.

“Quisiera darte todo lo que nunca hubieras tenido, y ni así sabrías la maravilla que es poder quererte”.

“Pinto autorretratos porque estoy mucho tiempo sola. Me pinto a mí misma, porque soy a quien mejor conozco”.

“Siento que te quise siempre, desde que naciste, y antes, cuando te concibieron. Y a veces siento que me naciste a mí”.

“Árbol de la esperanza, mantente firme”.

“Viva la vida”.

lunes, 19 de octubre de 2015

Cerebro dividido: un corto sobre inteligencia emocional



Este divertido corto nos muestra, de forma sencilla y paródica, el funcionamiento de los dos hemisferios de nuestro cerebro a la hora de expresar nuestras emociones. 
La tradicional dicotomía entre hemisferio derecho emocional y hemisferio izquierdo racional dista mucho de la realidad. Sin embargo, sí que podemos comprobar cómo el resultado óptimo siempre se conseguirá cuando amos actúen de forma sincrónica y complementaria, como sucede en todos los trabajos de equipo.



domingo, 18 de octubre de 2015

SINCRONICIDAD o “Casualidades Significativas”: ¿Son las coincidencias fruto del mero azar?



Todos en algún momento de nuestras vidas hemos experimentado coincidencias o casualidades que, por ser aparentemente improbables, nos han parecido casi mágicas, como si escondieran algún tipo de mensaje revelador o incluso premonitorio.

Podemos atribuir estas coincidencias a la simple casualidad azarosa, sin embargo, hay quienes abogan por significados más trascendentes. El filósofo alemán Friedrich Schiller afirmaba que “No existe la casualidad, y lo que se nos presenta como azar surge de fuentes profundas”.

Por su parte, el psicólogo y psiquiatra suizo Carl G. Jung acuñó el concepto de "sincronicidad" para referirse a "la simultaneidad de dos sucesos vinculados por el sentido pero de manera acausal". Es decir, una conexión que no está basada en la relación causa/efecto ni, mucho menos, en la mera coincidencia. Tanto Jung como el físico alemán  W. E. Pauli coinciden en que “Existe en la naturaleza un principio de vinculación no causal que se manifiesta a través de las coincidencias significativas. Existe una estrecha relación entre acontecimientos interiores y exteriores que vivimos. Relación ésta que no puede ser explicada por principio de causa y efecto, pero sin embargo, tiene sentido para el observador”.

En el mismo sentido, F. Engels introduce el término de “azar objetivo”, que posteriormente sería retomado por el escritor surrealista André Breton, para referirse a la “casualidad” como “forma de manifestación de la necesidad”. En palabras de Breton, el azar sería “el encuentro de una causalidad externa y una finalidad interna”. El azar objetivo designaría por tanto la confluencia inesperada entre lo que el individuo desea y/o necesita y lo que el mundo le ofrece.
Son muchas las teorías y opiniones que se han desarrollado al respecto de estas coincidencias aparentemente mágicas. Jung llegó a la conclusión de que existe una estrecha conexión entre la persona y su entorno, de tal forma que, en determinadas circunstancias, ejerce una atracción que genera experiencias coincidentes, con un significado específico y simbólico para la persona que lo vive.


Podemos conectar o no con estas explicaciones pero, en cualquier caso, una actitud receptiva y dispuesta a dejar que los acontecimientos fluyan siempre nos dejará la puerta abierta a que la magia entre en nuestras vidas.


sábado, 17 de octubre de 2015

"A esta hora en algún lugar del mundo hay alguien que estaría feliz de tenerte"


Somos intrínsecamente valiosos. Aunque a veces no sepamos verlo, somos capaces de cambiar mundos y, siempre, en algún lugar, habrá alguien esperando a que le ayudemos a cambiar el suyo.

lunes, 12 de octubre de 2015

El cuento del colibrí



Este cuento nos muestra, como bien decía Eduardo Galeano, que:
 “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo” 


Cuentan los guaraníes que un día hubo un enorme incendio en la selva.
Todos los animales huían despavoridos, pues era un fuego terrible.
De pronto, el jaguar vio pasar sobre su cabeza al colibrí… en dirección contraria, es decir, hacia el fuego.
Le extrañó sobremanera, pero no quiso detenerse.
Al instante, lo vio pasar de nuevo, esta vez en su misma dirección.
Pudo observar este ir y venir repetidas veces, hasta que decidió preguntar al pajarillo, pues le parecía un comportamiento harto estrafalario:
¿Qué haces colibrí?, le preguntó.
Voy al lago -respondió el ave- tomo agua con el pico y la echo en el fuego para apagar el incendio.
El jaguar se sonrió.
¿Estás loco?- le dijo. ¿Crees que vas a conseguir apagar lo con tu pequeño pico tú solo?
Bueno- respondió, el colibrí- yo hago mi parte…

Y tras decir esto, se marchó a por más agua al lago.

El tiempo es vida



"El tiempo no es oro, el oro no vale nada. El tiempo es vida." 
J.L. Sampedro


¿Qué es el tiempo? ¿Lo sabemos? ¿Lo valoramos? ¿Actuamos en consecuencia?

El tiempo simplemente es, simplemente está. Nos acompaña incansable desde que llegamos al mundo hasta que nos vamos. Pero él ya estaba mucho antes, estaba desde siempre, y seguirá estando eternamente porque simplemente es, y simplemente está.

Sin embargo, nuestro tiempo es limitado. En nuestra mano está decidir qué hacemos con él. El que pasa ya no vuelve, y de poco sirven las lamentaciones, los arrepentimientos o el "cualquier tiempo pasado fue mejor". El tiempo no se compra ni se vende, pero su valor es incalculable, y es importante que seamos conscientes de ello. 

Cuando una persona decide dedicarnos su tiempo, nos está regalando algo que jamás podrá recuperar, y lo mismo ocurre cuando somos nosotros quienes lo ofrecemos. Es un tesoro intangible, pero probablemente el más valioso que tenemos. Nosotros, y los demás.

Como decía Buddha, "El problema es que crees que tienes tiempo". Tenerlo, lo tienes, pero, ¿eres consciente de lo que estás haciendo con él?

sábado, 10 de octubre de 2015

Día Mundial de la Salud Mental


Deja que la vida te despeine



"Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine. Por eso he decidido disfrutarla con mayor intensidad.

El mundo está loco. Definitivamente loco. Lo rico, engorda. Lo lindo sale caro. El sol que ilumina tu rostro arruga. Y lo realmente bueno de esta vida, despeina.

  • ·         Hacer el amor, despeina.
  • ·         Reírte a carcajadas, despeina.
  • ·         Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.
  • ·         Quitarte la ropa, despeina.
  • ·         Besar a la persona que amas, despeina.
  • ·         Jugar, despeina.
  • ·         Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.
  • ·         Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible.


Así que, como siempre y cada vez que nos veamos, yo voy a estar con el cabello despeinado. Sin embargo, no tengas duda de que estaré pasando por un buen momento.
Es ley de vida: siempre va a estar más despeinada la mujer que elija ir en el primer carrito de la montaña rusa, que la que elija no subirse.

Puede que me sienta tentada a ser una mujer impecable, peinada y planchadita por dentro y por fuera.
Las normas de este mundo exigen buena presencia: péinate, ponte, sácate, cómprate, corre, adelgaza, come sano, camina derechita, ponte seria, ... Y quizá debería seguir las instrucciones, pero ¿cuándo me van a dar la orden de ser feliz? Acaso no se dan cuenta que para lucir linda, me debo de sentir linda ... ¡La persona más linda que puedo ser!

Lo único que realmente importa es que al mirarme al espejo, vea a la mujer que quiero ser. Por eso mi recomendación a todas las mujeres: entrégate, come rico, besa, abraza, baila, enamórate, relájate, viaja, salta, acuéstate tarde, levántate temprano, corre, vuela, canta, ponte linda, ponte cómoda, admira el paisaje, disfruta, y sobre todo, ¡deja que la vida te despeine...!


Lo peor que puede pasarte es que, sonriendo frente al espejo, te tengas que volver a peinar."

Quino (Mafalda)

viernes, 9 de octubre de 2015

“El encuentro entre dos personas es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman” Carl G. Jung


Este corto nos muestra el encuentro de dos universos totalmente opuestos, dos almas con historias antagónicas que un buen día se cruzan, y a partir de entonces todo parece cambiar.

Jenkins es un joven al que la mala suerte parece no darle tregua. Lou, sin embargo, tiene aparentemente todo a su favor. 

El encuentro casual (¿o causal?) de sus caminos les abrirá nuevas perspectivas con las que nunca habían contado hasta entonces.

Dos universos que se encuentran, se transforman y construyen mundos nuevos.

“Cada persona que pasa por nuestra vida es única. Siempre deja un poco de sí y se lleva un poco de nosotros. Habrá los que se llevan mucho pero, no habrá quien no deje nada. Esta es la prueba evidente de que dos almas no se encuentran por casualidad.”
Jorge Luis Borges

“El encuentro entre dos personas es como el contacto de dos sustancias químicas: si hay alguna reacción, ambas se transforman” 
Carl G. Jung


jueves, 8 de octubre de 2015

MANDALAS, Qué son y qué beneficios terapéuticos nos ofrecen


¿QUÉ SON LOS MANDALAS?

La palabra mandala proviene del sánscrito y significa "círculo sagrado" o "círculo mágico". Simboliza la totalidad, la unión, la integración, el absoluto. Representa también la creación, el cosmos y la vida, ya que gran parte de los elementos que nos rodean, desde el sol, la luna o los planetas hasta las mismas células poseen una forma circular.

Se trata de figuras circulares que parten de un centro y se distribuyen de forma geométrica hacia la periferia, dando lugar a figuras equilibradas y de gran belleza.

¿QUÉ SIMBOLOGÍA ESCONDEN A NIVEL PSICOLÓGICO?

El psicólogo y psiquiatra suizo Carl Gustav Jung investigó durante muchos años sobre el símbolo del mandala y llegó a la conclusión de que se trata de una imagen o representación arquetípica de la totalidad del alma humana. Como símbolo transformador de la energía psíquica, el mandala es una representación del arquetipo de "Sí-mismo", el anhelo de unidad, que permanece vivo en la psique humana desde el principio de los tiempos. Así, el mandala permite entrar en contacto con el proceso de individuación o integración de todos los aspectos de la personalidad, y su elaboración y colorado remite, de forma inconsciente, al contacto con esta resonancia arquetípica.

¿QUÉ BENEFICIOS NOS OFRECEN A NIVEL TERAPÉUTICO?

El arte de crear y pintar mandalas se originó en la india con la finalidad de alcanzar un elevado grado de concentración y relajación trazando y coloreando las distintas partes de la figura geométrica.
Actualmente, la terapia con mandalas se ha extendido ampliamente a occidente y resulta especialmente atractiva por su vertiente artística y creativa. La base terapéutica del dibujo de mandalas se centra en su capacidad para inducir un estado de relajación cuerpo-mente semejante a que se alcanza a través de la meditación profunda, con sus consiguientes beneficios. De hecho, la simple contemplación de estas figuras, sin necesidad de participación activa en su elaboración, ya produce estados de relajación.
En definitiva, la función terapéutica de los mandalas actúa a nivel físico, psíquico y espiritual, y tiene como objetivo que la persona encuentre su equilibrio, su centro, y se sumerja en un estado de paz y sosiego.

¿QUÉ SIGNIFICADO TIENEN SUS COLORES?

Los mandalas pueden actuar equilibrando los chakras por medio de los colores. 
Si bien un mandala siempre será positivo con independencia de sus colores, conociendo el significado de cada uno de ellos es posible escogerlos en función del aspecto que se desee trabajar. 


Rojo, Primer Chakra. Es el color del amor, la pasión, la sensualidad, la fuerza, resistencia, independencia, conquista, impulsividad, ira, y odio. Impulsa la fuerza vital a todo el cuerpo. Incrementa la confianza y seguridad en si mismo, permite controlar la agresividad y evitar querer dominar a los demás. En el aspecto físico proyecta energía la parte inferior del cuerpo, suministra fuerza a los órganos reproductores. Esencia de supervivencia.

Naranja, Segundo Chakra. Energía, optimismo, ambición, actividad, valor, confianza en sí mismo, afán de prestigio, frivolidad. fomenta la tolerancia para socializar y proyectarse con toda la gente. Incrementa la autoestima, ayuda a enfrentar todos los retos para la evolución de la persona. Enseña a utilizar los éxitos o fracasos como experiencias y aprendizajes. Propicia energía positiva para llevar a cabo los proyectos o las metas. En el aspecto físico proyecta energía al intestino delgado y colon, todos los procesos metabólicos y los ganglios linfáticos inferiores.

Amarillo, Tercer Chakra. Es la luz, el sol, alegría entendimiento, liberación, crecimiento, sabiduría, fantasía, anhelo de libertad, envidia, superficialidad. Ayuda liberar los miedos internos. Permite manejar con balance el ego, las desilusiones, todo lo que afecta emocionalmente. Ayuda a canalizar mejor la intelectualidad. En el aspecto físico proyecta energía al aparato digestivo, hígado, vesícula, páncreas, bazo,y riñones.

Verde Cuarto Chakra. Equilibrio, crecimiento, esperanza, perseverancia, voluntad, curación, integridad, bienestar, tenacidad, prestigio. Falta de sinceridad, ambición, poder. Proyecta tranquilidad y balance en lo sentimental. Permite expresar los sentimientos más libremente. Expande el amor interno hacia uno mismo y los demás. Ayuda a liberarse del apego a las posesiones o las falsas excusas. Es el filtro del equilibrio en todo el cuerpo. Ayuda a controlar el sentido de posesión y los celos. En el aspecto físico, proyecta energía vital al sistema circulatorio, cardiovascular, corazón.

Azul Quinto Chakra. Calma, paz, serenidad, seguridad, aburrimiento, paralización ingenuidad, vacío. Ayuda a exteriorizar lo que se lleva por dentro, permitiendo evolucionar a medida que se van dando cambios en la vida de la persona. Evita la frustración y la resistencia para comunicarse la gente, permite tener tolerancia a los pensamientos de los demás. En el aspecto físico proyecta energía a los pulmones, garganta, traquea, ganglios linfáticos superiores y ayuda a evitar las alérgicas y padecimientos de la piel.

Indigo Sexto Chakra. Ayuda a comunicarse con el ser interno, abriendo la intuición. Permite aprender a dejar fluir los mensajes del cerebro, conectando directamente a la inteligencia de la conciencia cósmica. Fomenta el control mental y expande los canales de recepción para percibir la verdad en cualquier cosa o nivel de vida. Estimula la confianza en ser guiado por su propio sentido interior. En el aspecto físico, proyecta energía vital al cerebro, sistema nervioso, sistema muscular y óseo.

Violeta Séptimo Chakra. Mística, magia, espiritualidad, transformación, inspiración. Pena, renuncia, melancolía. Proyecta el contacto del espíritu con la conciencia profunda del cosmos. Expande al poder creativo desde cualquier ángulo, música, pintura, poesía, arte, permitiendo a la persona expresar su visión de la realidad y su contacto con la fuente primordial, el creador del universo. Ayuda a no ser extremista o absolutista, con el fin de expanderse explorando las dimensiones de la imaginación y el conocimiento.

Rosa. Amistad, sociabilidad, comunicación, imaginación, humor, encanto, egoísmo, necesidad de reconocimiento. Envía estímulos de equilibrio total en todos los niveles. Amor universal, bondad. Paz interna, autovaloración. Equilibra las emociones, ayuda a liberar los resentimientos, el enojo, la culpa, los celos.




martes, 6 de octubre de 2015

PSYCH-K®, cambia los pensamientos y creencias que limitan tu vida




“La vida es un reflejo de la mente subconsciente. Lo que nos  funciona bien en la vida, son esas cosas que el subconsciente nos permite que funcionen. Lo que requiere mucho esfuerzo son esas cosas que tu subconsciente no apoya”

Bruce Lipton, Biólogo celular estadounidense. Autor de 'Biología de la creencia' y 'La biología de la transformación'

¿QUÉ ES PSYCH-K®?

PSYCH-K® es una herramienta de cambio sencilla, rápida y potente para transformar los pensamientos y creencias que limitan nuestras vidas y nos impiden alcanzar nuestros objetivos.
PSYCH-K® (se pronuncia /saikei/), significa etimológicamente “La llave de la Psique”. Se compone de la palabra Psyche (psique, en inglés), y la letra K, de Key (llave, en inglés), pero también de Kinesis (movimiento) o Kinesiología, ya que se emplea una forma de test muscular basado en la kinesiología como vehículo de comunicación entre mente consciente y mente subconsciente en el proceso de cambio de creencias.

¿EN QUÉ SE BASA PSYCH-K®?

Nuestra vida es un reflejo de nuestras creencias. Éstas, generalmente subconscientes,  se  forman y acumulan a lo largo de toda nuestra vida a través de las experiencias hasta generar una “programación”, que  determinará la forma en que creamos y vivimos nuestra realidad.
Los primeros 6 años de vida son especialmente importantes en este proceso de formación y arraigo de estas creencias, ya que en ellas se reflejarán las experiencias que atraigamos en la vida adulta.
Numerosos estudios científicos han demostrado que entre el 95 y el 99% de nuestra vida está dirigida automáticamente por nuestra mente subconsciente, por lo que solo en un 5% es nuestra mente consciente la que está al mando, de ahí la importancia de revisar la información que tenemos almacenada a ese nivel.

¿CÓMO FUNCIONA PSYCH-K®?

PSYCH-K® ofrece una manera sencilla de “reprogramar” tu mente modificando aquellas creencias que te limitan y transformándolas en otras que te ayuden a recuperar el control de tu vida y conseguir aquello que deseas. Aumentando la comunicación entre los dos hemisferios cerebrales, se logra un mejor estado de “cerebro integrado”  ideal para acabar con la resistencia al cambio e introducir las nuevas creencias.

ALGUNAS APLICACIONES DE PSYCH-K®

  • Reducir el estrés y la ansiedad
  • Superar miedos y fobias
  • Mejorar la autoestima
  • Recuperar la confianza
  • Mejorar relaciones personales
  • Aumentar la concentración y atención
  • Instaurar hábitos de vida saludables (dejar de fumar, perder peso…)
  • Reducir el insomnio
  • Eliminar alergias o intolerancias
  • Superar situaciones traumáticas

En definitiva, cambiar cualquier aspecto de tu vida en el que desees mejorar.

Para más información:

lunes, 5 de octubre de 2015

Día del docente



Hoy, día 5 de octubre, es el día mundial del docente. Quizás sea un buen momento para reflexionar sobre todas aquellas personas que, de una forma u otra, han dejado huella en nuestras vidas. Nos referimos en particular a maestros y profesores que nunca olvidaremos, cuyas enseñanzas calaron en nosotros de una manera especial y de lo cuales, a pesar del paso de los años, seguimos acordándonos e inevitablemente esbozamos una sonrisa. 

domingo, 4 de octubre de 2015

"Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma"



"Lo que niegas te somete, lo que aceptas te transforma"

Este vídeo muestra cómo nuestro empeño por acabar rápidamente con todo aquello que nos desagrada muchas veces no hace sino agrandar el problema con el que intentamos acabar. En ocasiones, la aceptación es la clave para restablecer el equilibrio perdido.

viernes, 2 de octubre de 2015

El mundo es incontable


Psicología del Color

¿Cómo influyen los colores en nuestro día a día?

Las marcas comerciales más conocidas bien saben cómo utilizarlos para conseguir los efectos deseados a través de la publicidad. 




Corto Dreamworks - First Flight

Una peculiar historia de amistad, cooperación y valentía, donde sensibilidad y sencillez van de la mano.


jueves, 1 de octubre de 2015

Significado del Colibrí



¿Por qué el Colibrí?

El colibrí, como animal totémico, es considerado como el mensajero de las almas y guardián del tiempo. Se relaciona con el amor, la belleza y la alegría de vivir.

Es el único pájaro capaz de detenerse de repente mientras vuela a grandes velocidades. Vive del néctar de las flores y busca constantemente la dulzura de la vida. Su larga lengua le permite atravesar las capas exteriores, con frecuencia amargas y ásperas, y llegar hasta los tesoros que se esconden más allá. 

Este pequeño animal, de aleteo aparentemente incansable, nos recuerda que debemos buscar activamente el lado positivo de las cosas, para lo cual es muchas veces es necesario enfrentarnos a los aspectos más oscuros que nos ayudarán a apreciar la luz.